Debo decir que cuando el gobierno egipcio prometió reformas, Mubarak dijo que no volvería a presentarse como candidato a presidente y habían pasado ya dos semanas de protestas continuas en las calles con violencia intermitente, creí que las protestas se acallarían. Si bien no ha habido avances políticos, los egipcios siguen manifestándose:
Como puede verse, se han montado tiendas de campaña y la plaza Tahrir es ya una especie de comuna o centro de las protestas. Desde dentro y desde fuera, la gente ha mostrado su solidaridad con canciones. No sólo la gente se niega a volver a sus casas, sino que por lo visto hoy ha habido más egipcios en la plaza Tahrir de Cairo que en ninguno de los otros días de las protestas, incluyendo a gente que no había salido a las calles hasta ahora. Ha habido informes de ciudadanos de clase alta, bien vestidos, por primera vez protestando. Mubarak pierde aliados por momentos y parece que la televisión estatal ya no tiene el poder que tuvo los primeros días de la revolución, inculcando el miedo del caos de las calles en la mente de sus ciudadanos.
Por otro lado, algunos de esos miedos parecen tener cierta validez. Si bien es mentira lo que ha estado afirmando el gobierno y su televisión acerca de las fuentes islamistas de las protestas (las manifestaciones pertenecen a los jóvenes egipcios), es cierto que los Hermanos Musulmanes tienen un gran apoyo, e incluso en el caso de una democracia no todo son buenas noticias porque podrían llegar a ser electos. Sí, es cierto que no son los 'terroristas malvados' de los que avisa el gobierno egipcio, pero sin duda hay candidatos mejores. Sí, es cierto que en democracia hay que respetar la opinión del pueblo, pero como dice cierto dicho, diez blancos colgando a un negro es democracia.
Al mundo árabe no le vendría mal un poco de reforma laica, y esta es una gran oportunidad. No lo veo muy probable, pero oportunidades como estas hay pocas. Las crisis son el mejor momento para cambiar las cosas, o como dirían los chinos, las crisis son oportunidades. Por desgracia, lo más probable parece ser que esta se convierta en una revolución islamista.
Concentrados en la plaza Tahrir
Publicado por
LukaNieto
on martes, 8 de febrero de 2011
/
Etiquetas:
Revoluciones árabes